Pinuaga Investigación genealógica por Jesús Pinuaga de Madariaga.

1-Razón de esta crónica.

Capítulo. I

Hay historias o crónicas, de gente importante, que lucen en los libros como algo incuestionable, conocidos en el mundo, que han cambiado el rumbo de la humanidad, para bien en algunas ocasiones y para mal en las mas de las veces.

La crónica de mi familia, que voy a intentar plasmar , como mejor pueda, es la de los Pinuaga, no se trata de grandes personajes, retratados por conocidos pintores, ni que sus modestas gestas, hayan variado el curso de los acontecimientos. Simplemente son gentes, que han intentado vivir su vida, con sus aciertos y meteduras de pata, como cualquier otro mortal, que han procurado pasar lo mejor posible, este incierto mundo que a cada uno, en nuestra particular época, nos ha tocado vivir.

Lo que pretendo dar a conocer en esta crónica, son los hechos concretos de personas cronológicamente, a partir de los primeros indicios que he podido obtener desde el Pinuaga mas antiguo, en mi investigación recogida hasta el presente, abalada, por medio de la documentación que he podido recopilar durante bastantes tiempo.

Todo este material a que hago referencia, ha sido reunido durante años, gracias a mi gestión recopiladora y extraída de los archivos estatales, municipales, parroquiales, privados e incluso por personas que han tenido a bien proporcionarme copias documentales de nuestros ancestros, así como noticias sobre personas, que sin ningún testimonio oficial, me han sido facilitados las filiaciones, de sus propios familiares directamente. Puede que exista algún error sobre cualquier individuo al que yo haga referencia, en los casos de no poder comprobar su veracidad por falta documental, pero no os toca más remedio que fiaros de mí, como yo me he fiado de mis informantes.

La crónica familiar, como anteriormente ya he indicado, parte del familiar más antiguo, sobre finales del siglo XVI, ya que al ser personajes sin relevancia histórica, es muy difícil poder hallar datos de los siglos anteriores al XVI, tan solo se puede encontrar algún indicio, que milagrosamente alguien pudiera conservar celosamente hasta la llegada de la época actual.

Hubieron posibilidades en la recogida de datos personales, debido a la convocatoria del Concilio de Trento, en la ciudad del mismo nombre del norte de Italia, a expensas del Papa Paulo III (1534-1549), principalmente por las controversias, interreligiosas cristianas, sobre todo con el nacimiento de protestantismo, pero que al mismo tiempo propició unas Decretales, por las cuales, a partir aproximadamente del año 1564, todas las parroquias debían registrar a sus creyentes, en los respectivos libros, matrimoniales, de nacimientos, confirmaciones, y defunciones, que posteriormente cada copia de estos libros se depositaban en sus respectivos obispados. Naturalmente, en el transcurso de estos siglos, y debido a las continuas, guerras, revoluciones, y saqueos, gran parte de esas documentaciones se ha perdido irremisiblemente, igualmente podemos averiguar algún dato en los archivos de la Inquisición, que con tanto celo guardaban, aun a pesar de la destrucción de que han sido objeto.

También podemos contar, con los registros civiles que desde el año 1870 han sido obligatorios en España, del mismo modo por los motivos apuntados anteriormente, muchos de estas anotaciones se han perdido. Por lo que no tenemos más remedio que contar con el legado de instituciones o personas, que buenamente han podido conservar un patrimonio, que es de todos.

La familia Pinuaga, tuvo sus orígenes en el norte de España, concretamente en Bizkaia, que partiendo de sus caseríos, se fueron extendiendo sus diversas ramas del tronco principal, por el resto del territorio español, asentándose parte de ellos en La Mancha, principalmente en la provincia de Cuenca, hacia el siglo XVI. Otra parte de sus componentes entre el siglo XVIII y XIX, emigraron a Madrid, Valencia principalmente, donde posteriormente varias familias llegaron a Barcelona y su provincia. Las razones de esta dispersión, se debieron principalmente al carácter de sus profesiones, como militares o magistrados, contando con algunos religiosos, que al ostentar cargos públicos eran susceptibles de ser destinados a diferentes lugares en la realización de sus puestos de trabajo.

A pesar de la diversidad en sus diferentes ocupaciones, y el hecho de ser familias numerosas, como correspondía a pasadas épocas, me consta que todo Pinuaga encontrado por mí, somos parientes en mayor o menor grado, siempre venidos de un tronco común por línea directa de varón, siendo el apellido desconocido, fuera de nuestro propio ámbito.

Otra razón de esta crónica, es sin duda a mi afición desde mi tierna infancia, por la historia y todos los acontecimientos pasados, que ya entrado en años he podido ir realizando, puesto que siempre he tenido curiosidad por saber mi procedencia, siendo de gran acicate para mi los antiguos relatos paternos de su familia y el conocimiento sobre mi abuelo, bisabuelo, y tatarabuelos, que me han precedido. Todo empezó, al recuperar documentos originales que mi padre guardaba de su progenitor, con gran celo, lo que me hizo adentrar a partir de esos primeros datos, en el apasionante mundo de la genealogía, sentando unas bases con el fin de ir averiguando en lo posible el recorrido familiar a través del tiempo, e ir construyendo el árbol genealógico de los Pinuaga.

Si queréis continuar leyendo los siguientes capítulos de esta crónica, habréis de tener un poco de paciencia, ya que a cada personaje descrito, he de dar aunque sea sintéticamente, una explicación de la documentación aportada, por lo que requiere tiempo, al tener necesidad de ir consultando el dossier o ficha correspondiente a cada persona.

SUMARIO. Capítulo I

FOTO: San Juan de Gaztelugatxe (Bermeo)

Barcelona.
Bizkaia.
Concilio de Trento.
Cuenca.
Decretales.
España.
Inquisición.
La Mancha.
Madrid.
Papa Paulo III.
Pinuaga.
Siglos XVI al XXI.
Valencia.




Dise?o web: www did-web.com

C?digo Validado en W3C: XHTML 1.0 ? CSS 2.1

Genealog?a el Anillo Anillo de Genealog?a Hispana ~ elanillo.com
Unete al Anillo | Lista de P?ginas | P?gina al azar | Anterior | Siguiente

Genealog?a espa?ola - Espa?a GenWeb